Lanza en ristre contra la dignidad y la vida: El tráfico de personas en México
11 de mayo de 2023
Autor:
Maria Paula Agudelo Mora
México se ha destacado negativamente en las últimas décadas por sus preocupantes índices de violencia en varias dimensiones, una de ellas es el tráfico de personas.

Otros Análisis
21/11/25
Punto de inflexión silencioso: Los factores de desaprobación que aproximan un proyecto conservador en México
La seguridad se ha convertido en la principal fuente de tensión política para el gobierno de Claudia Sheinbaum. Pese a que su administración reporta avances como la reducción de homicidios y mantiene niveles relativamente altos de aprobación general, la percepción de inseguridad continúa siendo elevada y se ha reforzado con posibles subregistros en datos oficiales. Las protestas del 15 de noviembre, lideradas principalmente por jóvenes, expresaron un descontento que no constituye una crisis institucional, pero sí revela un desgaste focalizado en el área más sensible del país.
14/11/25
Bogotá no camina segura: El plan fallido de Carlos Fernando Galán
El Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”, vigente para el período 2024-2027 y presentado por la administración del actual alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, se planteó como eje central la recuperación de la confianza ciudadana y la garantía de condiciones de movilidad y de convivencia en el espacio público. Sin embargo, el presente texto pretende abordar, como tópicos principales, la seguridad, el aumento de la violencia contra la mujer y el mal manejo de residuos, desde una perspectiva de gestión pública, con el fin de evidenciar el incumplimiento y la mala ejecución de los programas planteados en cada una de estas áreas.
7/11/25
Colombia y Estados Unidos: Entre soberanía y política exterior
La reciente suspensión de la ayuda económica de Estados Unidos a Colombia, anunciada por el presidente Donald Trump, ha reconfigurado una relación histórica marcada por la cooperación y la dependencia. Esta decisión, justificada bajo el argumento del combate insuficiente al narcotráfico, pone en riesgo programas de asistencia humanitaria, paz y seguridad, al tiempo que plantea interrogantes sobre la soberanía y la autonomía política de Colombia frente a su principal aliado.
México se ha destacado negativamente en las últimas décadas por sus preocupantes índices de violencia en varias dimensiones, una de ellas es el tráfico de personas. Está problemática ha generado una preocupación en la comunidad, teniendo en cuenta la tasa con la que cuenta este crimen, pues es la más elevada del mundo contando con 503 casos para el año 2021(Europa Press, s. f.).
La primera consideración es la efectividad del Estado por resolver dichos casos, sin embargo, se cuestiona el trabajo de las autoridades, puesto que es notorio el aumento en las cifras de los casos, así como la indiferencia del Estado. Por otra parte, México, al ser cercano geográficamente a Estados Unidos, representa una zona que incentiva que las acciones criminales llevadas a cabo por actores como el Cartel de México sean más eficaces y, en consecuencia, las niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas sean mucho más complejas de encontrar.
El incremento del tráfico de personas en México
Las cifras sobre el tráfico de personas son alarmantes, ya que se han incrementado en un 39,7% en los últimos cuatro años. En el 2018 sólo se sabía que los casos eran de 360 personas, lo cual cambió de una manera notoria en el año 2021, en el que las cifras llegaron a ser de 503 víctimas, representando un incremento del 40% ( Aristegui Noticias, 2022).

Cabe mencionar que las ciudades en donde más se presentan estos casos son las siguientes: Tijuana, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Hidalgo y Veracruz; lo más inquietante es que existe un rango de edad en donde las víctimas son más vulnerables, el cual es: entre los 12 y los 35 años principalmente.
En relación con lo anterior, se deben tener en cuenta los tres factores que crean un patrón de elección de víctimas, como lo son la edad, el estrato económico y la facilidad de secuestro, es decir, cómo estas organizaciones llegan hasta sus víctimas. Adicional a ello, un factor insólito es que en muchos casos están involucradas personas cercanas a la víctima. De esta manera, si se cumplen las características anteriores, el secuestro es más fácil y rápido.

Fuente: Asamblea, L. (n.d.). Trata de Personas 2015-(ene-jun) 2021.
Indiferencia estatal: el caso de Debanhi Eascobar
El caso que permite evidenciar la problemática actual hasta aquí expuesta es el de Debanhi Escobar, ya que se ha podido llegar a observar la participación de las amigas de la víctima en su secuestro y desaparición. Otra característica relevante es el comprador de Debanhi y la ruta de tráfico, pues, el conducto regular establece que, en la medida que se identifique a esta persona y sus rutas, se continuará con el arresto de la persona implicada. Para este momento era evidente que una vez se hace el denuncio a la policía, las autoridades no siguieron de una manera efectiva las pruebas que se generaron en la investigación. Asimismo, no tenían conocimiento de las cámaras de video, las cuales registran el momento en el que ella se baja del automóvil en que se movilizaba (BBC, 2022).
La síntesis anterior permite evidenciar la ineficacia policial, pues solo días después del cometido – cuando los medios de comunicación lo hicieron público – se supo de la pelea con sus amistades y el pozo en el que murió. Una vez se encuentra el cuerpo, se realizan tres autopsias para determinar lo ocurrido. En la primera se dio a conocer un trauma craneoencefálico, el cual fue la causa de su caída al pozo. La segunda autopsia revela que fue agredida sexualmente. Por último, la tercera autopsia revela que fue mediante asfixia que Debanhi falleció (Domínguez, 2022).
Conclusión
En conclusión, el Estado de México no ha logrado hallar una manera de solucionar esta problemática. Lo que genera que varias organizaciones no gubernamentales (ONG) como la ONU mujeres den a conocer sus preocupaciones frente a la coyuntura. Por este motivo es necesario que el Estado se concientice sobre la situación y combata este tipo de actividades criminales con mucha más fuerza, pues está pone en juego la dignidad, la integridad y la vida de muchas personas que se han visto envueltas en circunstancias de auténtica degradación. De igual forma, también es importante que las autoridades mexicanas se capaciten mucho mejor en este tipo de crímenes para aprender de ellos y lograr prevenirlos y solucionarlos de forma mucho más efectiva.
Referencias
Muñoz Erneson. (2022). La trata de mujeres se dispara en México - El ol de México | Noticias, Deportes, Gossip, Columnas. La Trata de Mujeres Se Dispara En México. https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad/la-trata-de-mujeres-se-dispara-en-mexico-8151427.html
Trata de mujeres en México se dispara un 40% en cuatro años: SESNSP | Aristegui Noticias. (2022). Trata de Mujeres En México Se Dispara Un 40% En Cuatro Años: SESNSP. https://aristeguinoticias.com/1604/mexico/trata-de-mujeres-en-mexico-se-dispara-un-40-en-cuatro-anos-sesnsp/
Alerta por trata de mujeres en México: la cifra de víctimas aumentó en un 40% desde 2018 - Infobae. (2022). Alerta Por Trata de Mujeres En México: La Cifra de Víctimas Aumentó En Un 40% Desde 2018. https://www.infobae.com/america/mexico/2022/04/17/alerta-por-trata-de-mujeres-en-mexico-la-cifra-de-victimas-aumento-en-un-40-desde-2018/
Gonzales Días Marcos. (2022). Debanhi Escobar: los interrogantes sobre el caso de la joven que apareció muerta en una cisterna en México tras dos semanas desaparecida - BBC News Mundo. Debanhi Escobar: Los Interrogantes Sobre El Caso de La Joven Que Apareció Muerta En Una Cisterna En México Tras Dos Semanas Desaparecidas. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-61197946
Asamblea, L. (n.d.). Trata de Personas 2015-(ene-jun) 2021 . (410) #Entrevista | Padre de Debanhi acusa que no hay línea de investigación sobre la muerte de su hija - YouTube. (n.d.). Retrieved May 7, 2023, from https://www.youtube.com/watch?v=c0-qOA3nAZI&t=710s
Domínguez, M. M. (2022, 20 julio). México: la tercera autopsia confirmó que la joven Debanhi Escobar murió por asfixia. France 24. https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20220720-m%C3%A9xico-la-tercera-autopsia-confirm%C3%B3-que-la-joven-debanhi-escobar-muri%C3%B3-por-asfixia




