Estados Unidos y Taiwán: un aliado histórico que pone en riesgo el orden global.
3 de enero de 2022
Autor:
Julian Santiago Rodríguez Saénz, Juan Esteban Quimbayo Gómez, Sara Valentina Cortes
Taiwan representa una ventaja estratégica mucho más valiosa para Estados Unidos que los casos anteriores.

Otros Análisis
2/5/25
Crisis de gobernabilidad e inestabilidad democrática en Colombia
Colombia se encamina hacia las elecciones presidenciales de 2026 en medio de una creciente crisis de gobernabilidad y niveles históricamente bajos de aprobación del Ejecutivo. Estas condiciones han generado un clima de inestabilidad institucional que, lejos de fomentar una deliberación pública sobre los problemas críticos del país, han precipitado de manera inusual el inicio de las campañas electorales.
25/4/25
Narcotráfico y crimen organizado
La situación del narcotráfico y el crimen organizado ha sido una problemática que ha estado presente durante varias décadas. Su persistencia ha conllevado un problema de seguridad a causa de los altos niveles de violencia y la aparición de espacios de gobernanza criminal, reafirmando la debilidad de los Estados latinoamericanos.
11/4/25
Venezuela is not a democracy. And won't be one
Some people continue to demand results as if Venezuela were still a democracy. Nevertheless, the facts show that, at least in this century, Venezuela's regime functioning and fundamentals are those of a far-left autocracy. In the past, such a realistic approach would have allowed down-to-earth views on its recent and future evolution.
El origen de la cuestión de Taiwán se remonta a 1911, cuando en China Continental cae la última dinastía imperial de la mano de los nacionalistas chinos quienes, posteriormente fundaron la República de China. A partir de la década de 1920 en la República de China comienza un prolongado periodo de inestabilidad política, puesto que se dio el surgimiento de diversos señores de la guerra que dividieron el territorio en numerosos feudos. Eventualmente, en la región ocurrió el horror de la invasión militar japonesa y la ocupación del noreste. Además, en la segunda mitad de la década de 1940 estalló la guerra civil a gran escala entre los nacionalistas, liderados por Chiang Kai-shek y los comunistas, liderados por Mao Zedong (Harrison, 2018). Luego de algunos años de guerra, el ejército del gobierno nacionalista fue derrotado por las tropas comunistas. En 1949, Chiang y lo que quedaba de su gobierno nacionalista se refugiaron en la isla de Taiwán proclamando la República de China en ese territorio, afirmando que seguían siendo el gobierno legítimo de la China continental (BBC, 2021).
Posteriormente, el gobierno nacionalista recibio protecciÓn militar y ayuda econÓmica por parte de las potencias occidentales, especÍficamente Estados Unidos, ya que en 1954 debido a la intensificación de la Guerra Fría, el gobierno estadounidense formalizó la asistencia militar a Taiwán con el Tratado de Defensa Mutua entre ambos Estados, dando inicio a décadas de apoyo estadounidense a la isla. Desde ese momento, el gigante norteamericano mantuvo relaciones formales con la República Popular China y relaciones no oficiales con Taiwán (Blackwill, 2021).
¿Qué incentivó nuevamente el conflicto?
El hecho que trajo nuevamente el conflicto a la actualidad fue la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, cuyo mensaje fue: “ recordar que Estados Unidos no dejará solo a Taiwan” (Bonet, 2022). Pelosi, una fiel defensora de la democracia, se convirtió en la funcionaria de mayor rango estadounidense que luego de 25 años visitó la isla en función de la obligación de Estados Unidos de apoyar las democracias frente a los autoritarismos, ya que como ella bien lo señala, el mundo se está sumergiendo en una ola electoral, en la cual la democracia y los autoritarismos están compitiendo. En esta medida, el país que más ha promulgado los ideales de democracia y libertad debía asumir su rol y continuar promulgando su mensaje. A lo anterior, Joe Biden afirmó que esto no irrumpe la política de “Una sola China” , debido a que Estados Unidos continúa reconociendo a China como Estado y a su vez, sigue manteniendo los vínculos militares y económicos con Taiwán (Deutsche Welle, 2022).No obstante, y como quedó en evidencia, la presencia de la representante no fue bien recibida por los mandatarios chinos. Por ello, ésta fue tildada por los gobernantes como una provocación por parte del gigante norteamericano; por lo que, ante una evidente intolerancia, China desató diferentes maniobras militares como el lanzamiento de misiles al mar e invasión del espacio aéreo taiwanes. Lo anterior, fue justificado por China en base a que Taiwán sigue siendo parte de su territorio, en consecuencia, la isla no debe entablar ningún tipo de relaciones diplomáticas con ningún país, puesto que esto es entendido como apoyo a la independencia del Estado rebelde. (Deutsche Welle, 2022).
No obstante, y como quedó en evidencia, la presencia de la representante no fue bien recibida por los mandatarios chinos. Por ello, ésta fue tildada por los gobernantes como una provocación por parte del gigante norteamericano; por lo que, ante una evidente intolerancia, China desató diferentes maniobras militares como el lanzamiento de misiles al mar e invasión del espacio aéreo taiwanes. Lo anterior, fue justificado por China en base a que Taiwán sigue siendo parte de su territorio, en consecuencia, la isla no debe entablar ningún tipo de relaciones diplomáticas con ningún país, puesto que esto es entendido como apoyo a la independencia del Estado rebelde. (Deutsche Welle, 2022).
¿Cuál es la importancia de Taiwán para las dos potencias y el mundo? ¿Habrá una posible invasión?
En primer lugar, es importante destacar el papel geoestratégico que juega la isla de Taiwán, puesto que es un punto de relevancia para las potencias. En ese sentido, se debe mencionar que Taiwán está ubicada aproximadamente a 160 km de China, a través del denominado estrecho de Formosa. Así, Taiwan junto con otras islas forman lo que se conoce como “The First Island Chain”, las cuales conforman un punto fundamental sobre el poder de la región.

Fuente: (BBC News, 2022)
De esta manera, y apesar de la existencia del Acta de Relaciones de Taiwán -donde Estados Unidos estipula una “ambigüedad estratégica” para que de esta manera se pudieran mantener nexos de defensa a la Isla sin que China imponga medidas agresivas y que hasta el momento a permitido mantener la paz-Estados Unidos ve en Taiwan estrategia para mantener dominio en Asia Pacífico, además de las relaciones diplomáticas con los otros países que conforman la linea de islas, de suma importancia para su política exterior (Bonet, 2022).Ahora bien, por el lado de China, se puede evidenciar que su salida al mar se encuentra limitada, ya que hay un aparente escudo que dificulta la salida de sus barcos desde Indonesia hasta Japón. Sí China llegase a conseguir adicionar a su territorio nuevamente la isla de Taiwán lograría una mejor salida hacia el océano Pacífico, mejorando de esta manera su economía. Adicionalmente, esto pondría en juego la seguridad y el poderío de Estados Unidos en la zona, ya que China podría tener más libertad para proyectar su poder en la región del Pacífico occidental y posiblemente incluso podría amenazar las bases militares estadounidenses en lugares tan lejanos como Guam y Hawái (Writer, 2021)..Una única empresa, TSMC, acapara el 54% del mercado, según datos de la firma de análisis TrendForce TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company), la cual fabrica desde chips de alta calidad para la industria aeroespacial hasta productos de producción masiva para el control electrónico de automóviles o refrigeradores, para Apple, Intel, MediaTek, Nvidia, AMD o Qualcomm. Es así, como el dispositivo por medio del cual está leyendo este análisis, seguramente esté empleando un microchip fabricado en Taiwan y seguramente muchos de los dispositivos que emplea a diario lo hacen (Viñas & Hernández, 2022). Es así como Taiwan juega un papel tecnológico fundamental para el mundo. Sin embargo, esta tecnología no depende solo de esta Isla, ya que como bien lo ha mencionado el fundador de TSMC: la producción de semiconductores trabaja en tiempo real de la mano con otros países en Europa y el resto de Asia.

Fuente: (Estatista, 2021)
En segundo lugar y sin duda alguna y el rol más importante que desempeña a nivel mundial Taiwán es la creación y distribución de semiconductores- o como se conocen cotidianamente “microchips”- para diferentes empresas de talla mundial. Desde su crecimiento en niveles de educación en 1940, y la producción masiva a costos inferiores en comparación a otros países de la región, Taiwán atrajo la inversión extranjera.. Es así como, esta isla al este concentra el 63% de la producción mundial de estos componentes.
El Estado y el caso omiso al periodismo
El gobierno chino tiene como principal objetivo el desarrollo económico, quizás es gracias a esto que China tiene el segundo PIB más grande del mundo, lo cual equivale al 76% de la economía estadounidense. De esta forma, se puede afirmar que el régimen chino está mucho más integrado en la economía internacional que cualquier otro gobierno autocrático. De esta manera, se puede afirmar que China opta por mantener una relaciones diplomáticas pacíficas con las potencias occidentales, haciendo que éste decida salvaguardar sus relaciones cordiales con la república rebelde. En consecuencia, se puede afirmar que la prioridad estratégica de China sigue siendo mantener un entorno pacífico que conduzca al crecimiento económico de la nación (Zhang, 2022).

Fuente: (CNN, 2022)
Adicional a ello, y ante los ataques de China por la visita de Pelosi, TSMC, estipuló que una posible invasión de China detendría la producción de Chips, ya que la compañía para su producción requiere de una sofisticada producción en conexión en tiempo real con Europa, Japón y Estados Unidos, por lo que la producción a la fuerza, no es un opción para nadie. Algunos analistas lo comparan con el gas de Rusia y su crisis tras la guerra con Ucrania. La diferencia es que los microchips no son recursos naturales y su producción récord hasta el momento es de 22 semanas, así que pausar al mayor proveedor de chips en el mundo hundiría al mundo en una crisis tecnológica jamás vista.
La estrategia china
Si se comparan los intereses estratégicos del partido comunista chino con las prioridades de otros regímenes autocráticos del mundo, se puede observar que existe una considerable diferencia. El gobierno chino tiene como principal objetivo el desarrollo económico, quizás es gracias a esto que China tiene el segundo PIB más grande del mundo, lo cual equivale al 76% de la economía estadounidense. De esta forma, se puede afirmar que el régimen chino está mucho más integrado en la economía internacional que cualquier otro gobierno autocrático. De esta manera, se puede afirmar que China opta por mantener una relaciones diplomáticas pacíficas con las potencias occidentales, haciendo que éste decida salvaguardar sus relaciones cordiales con la república rebelde. En consecuencia, se puede afirmar que la prioridad estratégica de China sigue siendo mantener un entorno pacífico que conduzca al crecimiento económico de la nación (Zhang, 2022).
Personas viviendo en la pobreza extrema China 2020
A raíz de esto, el ascenso de China como potencia mundial no implica necesariamente una carrera por la expansión territorial, sino que se refiere más a una misión histórica a largo plazo de convertirse en una superpotencia de pleno derecho. Es decir, el objetivo del gobierno chino es asegurar un crecimiento social, económico, cultural y tecnológico con el fin de reclamar un lugar como potencia que consideran históricamente propio. Esto se demuestra en sus intereses nacionales, los cuales no son propios de un régimen autocrático Fuente: Elaboración propia con datos tomados de FLIP, 2022

Fuente: (The Economist, 2022)
Por lo tanto, las circunstancias en Taiwán son distintas a las circunstancias en Ucrania y Afganistán, ya que es menos probable que China decida iniciar un conflicto directo en Taiwán, puesto que esto está directamente en contra de sus interés, y en caso de que lo hiciera las consecuencias económicas serían devastadoras
La nueva política exterior estadounidense
Desde antes de su llegada al poder, Joe Biden había establecido determinada afinidad, con matices, hacia la política contra China de su antecesor republicano, Donal Trump. Así, estipuló que el ascenso de China enmarca un desafío serio, resaltando que este tiene prácticas abusivas y discriminatorias y que se debería trabajar de la mano con sus aliados para poder disminuir su rápido ascenso. Es así como se puede entender la visita de Nancy Pelosi como un intento de Estados Unidos por ratificar sus relaciones con Taiwán, ya que si bien Pelosi estipula la importancia de salvaguardar la democracia en los territorios, no es casualidad que se haya reunido con Mark Liu, presidente de la compañía TSMC, pues de sus chips, Estados Unidos depende militarmente los aviones de combate F-35 o en el sistema de armas antitanque Javelin, con el que Ucrania fue capaz de derribar tanques rusos y científicamente en la instalación de chips en supercomputadoras de los Laboratorios Nacionales de Estados Unidos, donde se llevan a cabo.
De esta manera, se puede evidenciar un interés político para mantener los nexos informales con Taiwán, el cual se encarga de matizar los intereses económicos, militares y científicos que esconde Estados Unidos en sus relaciones con la isla (Deutsche Welle, 2022).
El colapso de afganistan: la vision de taiwan

Fuente: (The Diplomat, 2021)
En septiembre del 2021 el ejército de Estados Unidos se retiró de Afganistán. Esta situación demostró que Estados Unidos ya no tiene la misma actitud con respecto a sus intereses internacionales, lo cual inevitablemente condujo a sus aliados estratégicos a la incertidumbre. Políticos taiwaneses de todas las tendencias tuvieron que reconocer que la retirada de Estados Unidos de Afganistán era una llamada de atención. Además, para el régimen chino la retirada de Afganistán demuestra la incapacidad estadounidense para conseguir sus objetivos en el extranjero, tal y como lo describe Lungu.“A lo largo de las décadas, mientras Beijing observaba las intervenciones militares estadounidenses en Vietnam, Somalia, Irak o Siria, se fortaleció esta creencia de que Estados Unidos eventualmente se retirará de las guerras extranjeras sin lograr sus objetivos políticos.
La retirada de Afganistán simplemente reforzó esta visión de larga data.” (Lungu, 2021)Sin embargo, aunque es claro que la política exterior estadounidense en oriente medio ha evolucionado, esto no necesariamente implica el abandono de sus intereses en Asia. En otras palabras, el hecho de que Washington se retirara de Afganistán y evitara entrar en un conflicto en Europa oriental únicamente demuestra que estas regiones no son suficientemente importantes para la nueva estrategia estadounidense (Carpenter, 2021).
Priorizando sus relaciones con las potencias occidentales siendo esto interrelacionado con su crecimiento económico y sus proyecciones como superpotencia. Teniendo en cuenta la anterior premisa, para Estado Unidos se convierte en una problemática el ascenso de China siendo importante para los estadounidenses una buena relación con Taiwán. Este tipo de acciones se ven no solo reflejada en esta parte del mundo, también se aprecia en Afganistán y Ucrania demostrando una nueva construcción de la política exterior de Estados Unidos.
De manera que, los recientes sucesos en el sistema internacional han hecho que se refuerce la creencia de que los días en los que las potencias occidentales podían ordenar las esferas de interés de Estados como China y Rusia han terminado. Además, también han reforzado la idea de que desde que terminó la guerra fría las intervenciones globales de Occidente se han convertido en intentos fallidos de imperialismo. Con lo cual, se ha llegado a comparar la situación en Taiwan con lo ocurrido en Ucrania y Afganistán. Sin embargo, es completamente erróneo comparar dichas situaciones, ya que el gobierno chino no se comporta de la misma forma en que lo hacen otros autoritarismos del mundo y, por lo tanto, se encuentran menos dispuestos a iniciar un conflicto en la región.
Además, Taiwan representa una ventaja estratégica mucho más valiosa para Estados Unidos que los casos anteriores. A lo anterior se suma las diferencias de capacidades entre Taiwán, Afganistán y Ucrania. Finalmente, se puede afirmar que debido a las circunstancias es probable que la crisis en Taiwán no esté condenada a un futuro semejante.
Referencias
BBC News Mundo. (2021, 10 diciembre). Cuándo y cómo China perdió Taiwán (y cuál es el estatus actual de la «isla rebelde»). https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-46736621 Blackwill, R. D., & Zelikow, P. (2021). U.S.-TAIWAN POLICY EVOLVES. In The United States, China, and Taiwan: A Strategy to Prevent War (pp. 14–20). Council on Foreign Relations. http://www.jstor.org/stable/resrep28673.7 Bolton, J. & Zitelman, D. R. (2021, 23 agosto). Why Taiwan Matters to the United States. The Diplomat. https://thediplomat.com/2021/08/why-taiwan-matters-to-the-united-states/ Bonet, I. (2022) ¿Por qué la visita de Nancy Pelosi a Taiwán asusta al mundo? Las claves del conflicto que enfrenta a China con EE UU. El Pais.https://elpais.com/internacional/2022-08-03/por-que-la-visita-de-nancy-pelosi-a-taiwan-asusta-al-mundo-las-claves-del-conflicto-que-enfrenta-a-china-con-ee-uu.html Brown, B. D. (2022, 8 agosto). China and Taiwan: A really simple guide. BBC News. https://www.bbc.com/news/world-asia-china-59900139Carpenter, T. (2021, 3 septiembre). Taiwan Is Not Afghanistan. China-US Focus. https://www.chinausfocus.com/peace-security/taiwan-is-not-afghanistanDeutsche Welle (s. f.). Taiwán: foco de tensión internacional. DW.COM. https://www.dw.com/es/taiw%C3%A1n-foco-de-tensi%C3%B3n-internacional/a-62698612 Deutsche Welle (2022). Taiwán: el mayor fabricante de chips del mundo, en peligro DW.COM. https://www.dw.com/es/taiw%C3%A1n-el-mayor-fabricante-de-chips-del-mundo-en-peligro/a-62712751Harrison, M. (2018). TAIWAN: SEVENTY YEARS ON — A DIFFICULT ANNIVERSARY. In J. Golley & L. Jaivin (Eds.), Prosperity (pp. 312–317). ANU Press. http://www.jstor.org/stable/j.ctv1rmjm7.35Jenkins, S. (2022, 3 agosto). In Taiwan, as in Ukraine, the west is flirting with disaster. the Guardian. https://www.theguardian.com/commentisfree/2022/aug/03/taiwan-nancy-pelosi-visit-ukraine-us Lungu, A. (2021, 20 septiembre). Afghanistan, Taiwan, and America’s ‘Fighting Spirit’. The Diplomat. https://thediplomat.com/2021/09/afghanistan-taiwan-and-americas-fighting-spirit/ The Diplomat. (2021, 26 agosto). Afghanistan’s Collapse: The View From Taiwan. https://thediplomat.com/2021/08/afghanistans-collapse-the-view-from-taiwan/ The Economist. (2022, 17 agosto). How the crisis over Taiwan will change US-China relations. https://www.economist.com/china/2022/08/11/how-the-crisis-over-taiwan-will-change-us-china-relations The Economist. (2020). China, people living in poverty. https://www.economist.com/ Writer, S. (2021, 4 marzo). US to build anti-China missile network along first island chain. Nikkei Asia. https://asia.nikkei.com/Politics/International-relations/Indo-Pacific/US-to-build-anti-China-missile-network-along-first-island-chain Zhang, T. (2022, 29 julio). China Is Not Russia; Taiwan Is Not Ukraine. The Diplomat.https://thediplomat.com/2022/07/china-is-not-russia-taiwan-is-not-ukraine/ Viñas, S., & Hernández, N. (2022, August 4). Taiwán, en el punto de mira de la industria de los chips mientras Europa y EEUU impulsan la producción local. El Español; El Español. https://www.elespanol.com/invertia/disruptores-innovadores/politica-digital/mundo/20220805/taiwan-punto-industria-europa-eeuu-impulsan-produccion/690931018_0.html